Congreso Maizar 2024: la cadena del maíz y el sorgo redoblo el desafío de ir por mas en la transformación en origen

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

A sala llena, con gran cantidad de productores, técnicos, académicos, ejecutivos de empresas, altos funcionarios y legisladores, en su apertura el Congreso Maizar 2024, tuvo sus primeras palabras con el presidente del Congreso, Ignacio Garciarena, que explicó el porqué del lema de este año, Liberemos el talento colectivo: “Es un llamado a liberar, a soltar prejuicios, a animarnos a ir por nuevos desafíos”, y apela a “la construcción común de valor, a la cocreación”, que fue el lema del Congreso Maizar 2023.

Ignacio Garciarena

“Todavía hay mucho que recorrer en transformación en origen, en desarrollo regional, arraigo, sostenibilidad, modelos de negocios… Es por esto que serán ejes transversales de paneles claves de este Congreso, donde abordaremos los temas más relevantes de cada uno de los ámbitos que conforman estas redes de valor, desde las semillas, los suelos, los insumos y el agua, hasta la conversión en proteínas animales, la bioenergía y los biomateriales, pasando por los marcos regulatorios, los avances tecnológicos, el contexto internacional, las cuestiones de infraestructura, los temas de impacto ambiental y las novedades tecnológicas”. Y recordó que en la jornada habrá un conjunto de paneles de expertos de distintas partes del país y del exterior, del sector público y del privado, que abordarán el manejo de la chicharrita, la plaga que tiene a maltraer al sector.

Al finalizar, Garciarena arengó a los presentes, invitándolos a aprovechar el Congreso para aprender y entusiasmarse, y contagiar todo eso al regresar a sus lugares: “Cuéntenle a su gente lo que vivieron, expresen sin miedo lo que sienten, lo que son, parte de una red maravillosa que genera valor en cada rincón de nuestra querida República. Contagien este optimismo, sobre todo a los más chicos: que piensen dos veces qué van a hacer con ese pasaporte que tienen en la mano. Que se vayan, sí, pero que vuelvan, más sabios, más formados, que acá los necesitamos”.

Federico Zerboni destacó la resiliencia de los productores, que sembraron una superficie  récord de maíz esta campaña, en medio de la incertidumbre electoral y luego de tres años de sequía. Una inversión que tuvo un resultado excelente en los maíces tempranos, pero está muy afectada en los tardíos, por la chicharrita, el Dalbulus maidis. “Así como superamos otras plagas, vamos a salir adelante con esta.

Desde Maizar trabajamos desde el primer momento en consolidar la información de nuestra cadena con la de entidades privadas y públicas, y podemos decir que hoy los mejores especialistas del país están encontrando las mejores alternativas para cada situación y zona del país. En este Congreso podremos escucharlos para ver cómo encarar la próxima campaña y que esto no vuelva a suceder”. En ese sentido, destacó que “es necesario que se entienda que muchas veces el productor siembra, invierte, pero no cosecha. Sobre todo, que lo entiendan los funcionarios que este año aumentaron mucho las tasas e impuestos a la producción, pensando que el productor siempre tiene buenas cosechas”. 

Además, hizo hincapié en el peso del sector agroalimentario, que genera el 64% de las exportaciones. “Somos un país rico en recursos naturales y humanos, con suelos fértiles y un enorme potencial productivo. Pero seguimos atrapados en una economía estancada, con alta inflación y más del 50% de la población sumida en la pobreza. ¿Cuánto tiempo llevamos planteando lo mismo?”, se preguntó, para enfatizar que “no podemos permitirnos seguir por este camino”.

Si bien señaló que se entiende la difícil situación que heredó el Gobierno, indicó: “Nuestro sector ha soportado demasiado tiempo el peso de las retenciones, el desdoblamiento cambiario y una alta carga impositiva, lo cual perjudica gravemente al sistema productivo argentino. Confiamos en que estas trabas se resolverán pronto, tal como se prometió durante la campaña electoral”.

 

Deja un comentario