Comenzó la cosecha de girasol en 9 de Julio y sorprenden sus rindes. Brindan recomendaciones a tener en cuenta
Este último miércoles 19 en el partido de 9 de Julio un productor local dio inicio a la cosecha de girasol, un cultivo que para esta campaña 24-25 creció su área sembrada (aproximadamente se siembra unas 2.000 has.), motivado esto por un lado el precio internacional que ofrecía y lotes que iban a maíz tardío, pasaron a girasol.
En cuanto al inicio de la cosecha de esta oleaginosa, la dio a conocer el Ing. Agr. Luis Ventimiglia, quien confirmo a El Regional Digital, señalando “un año, bueno, donde el girasol realmente pinta muy bien, aunque en esta última etapa, la etapa final del cultivo, más que nada esperando la cosecha, las condiciones no son tan favorables», dijo esto refiriéndose a las últimas lluvias dadas y las posibles de la próxima semana.
Ventimiglia, puntualizo que el tema de cosecha es clave. Si se puede por ahí adelantar un poco, es mejor. Pensando que la semana próxima es una semana de mucha inestabilidad climática.
En cuanto a la maduración del cultivo, observo que está bastante desparejo en muchos lotes. Hay partes donde el cultivo, en suelo de menor calidad, ya está súper seco, no quedó nada de hoja. Y en las partes donde el suelo es de mejor calidad, el cultivo, lógicamente, es como que no se había entregado todavía, analizo ante la consulta de El Regional Digital.
Ante esta situación, el ex INTA 9 de Julio, dijo que “cuando uno va y toma los capítulos, los desgrana y analiza el contenido de humedad, se encuentra que el grano está, en muchos casos, por debajo de la humedad de recibo, que es 11%. Muchas veces se encuentra 10%, 10.5%. Por supuesto que cuando entra la máquina va a aumentar algún punto, pero estaríamos ahí en una condición de recibo justa”, opino.
En su análisis de esta etapa del cultivo de girasol, Luis Ventimiglia señalo que con las lluvias que van en febrero, “se ha acumulado humedad y ya hemos notado que el centro del capítulo se comienza a degradar. Empieza todo un proceso de putrefacción del mismo. Y eso por supuesto que no es para nada bueno, porque se pierde gran parte de los granos y por otro lado dificulta enormemente la cosecha, porque la máquina por supuesto tritura y al estar mucho más blando toda esa parte, tritura todo el capítulo y aparte va a incorporar muchos cuerpos extraños”, advirtió
Sobre el girasol en 9 de Julio, aclaro que esto no se ve en todos los lotes, pero muchos lotes que por ahí parecen que están muy verdes, no lo están. Y se puede por ahí cosechar, regulando la máquina correctamente, se puede cosechar muy bien.
Acerca del inicio de cosecha, puntualizo “estuvimos evaluando las pérdidas y las pérdidas están por debajo de las tolerancias que en su momento estableció el PROPECO, así que es bueno”, dijo.
En cuanto a los rendimientos sobre lo ya cosechado están arriba de los 3.200 kilos por hectárea. Falta ver el contenido de materia grasa que habrá que verlo después cuando se analice.
Por último, se esperanzo en que el tiempo pueda acompañar, hay una superficie bastante importante este año de girasol en 9 de julio y la zona. Los cultivos se los ve en general todos muy lindos.
Imágenes: Luis Ventimiglia
Deja un comentario