Cierre de ciclo: Como le fue al girasol en la campaña 24/25
El Departamento de Estimaciones Agrícolas e Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales dio a conocer el cierre de campaña del cultivo de girasol para el ciclo 24/25, donde conforme datos de la entidad, los productores agropecuarios de Argentina sembraron 2,05 MHa, un 10,8 % más que la campaña previa, ubicándose como la segunda superficie más alta de acuerdo al Panorama Agrícola Semanal (PAS).
En ese sentido según los mapas, se destacan importantes expansiones sobre la provincia de Santa Fe, centro y oeste del área agrícola”, explicaron desde la Bolsa de Cereales.
El desarrollo del cultivo
El período crítico se desarrolló con buena oferta hídrica y por fuera de los meses atravesados por estrés térmico e hídrico durante la temporada estival. Y a pesar de los temporales relevados hacia el final del ciclo, el rendimiento promedio nacional se posicionó en 23,4 qq/Ha, marcando un nuevo récord histórico y superando en 1,2 qq/Ha al anterior máximo, registrado en el ciclo 2014/15 (22,2 qq/Ha).
La producción
En cuanto al volumen nacional de producción, el cultivo de girasol alcanzó 4,7 MTn, estableciendo también un nuevo récord histórico, con un incremento interanual de producción del 30,6 %, y superando al anterior máximo registrado en el ciclo 2022/23 de 4,6 MTn.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, este aumento del volumen de producción, generaría que la economía argentina reciba un 53% más en comparación con la campaña anterior, con un total de USD 2.042 millones. También aportaría USD 478 y 1.521 millones en términos de recaudación fiscal y exportaciones, aumentando USD 144 millones y USD 68 millones respecto al ciclo previo.
Fuente graficos: Bolsa Cereales Buenos Aires
Deja un comentario