Barrera sanitaria de la aftosa: no se eliminará y se buscará una solución de consenso

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El Poder Ejecutivo dictó en marzo una resolución -180/2025– que dejaba sin efecto la barrera, que establece que no se puede ingresar carne con hueso desde el norte al sur del Río Colorado. Esto sucede porque el país tiene un doble status sanitario, una zona libre de aftosa con vacunación y la otra (la Patagonia) libre sin vacunación.

Esa resolución fue postergada por 90 días, luego de manifestaciones de enojo de varios gobernadores patagónicos al ministro de Economía, Luis Caputo.

En el campo, hay posiciones divididas, unos como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), defienden a los sureños para que la barrera se mantenga. Otros como Federación Agraria (FAA), postulan una posición única y un status sanitario único.

En ese marco, la Mesa de Enlace concurrió este lunes a la Secretaría de Agricultura para buscar una solución, cuando se acerca la fecha de postergación de la medida del gobierno.

Conclusión: se buscará una solución de consenso para que se pueda ingresar ciertos productos cárnicos y se mantendrá la barrera como se estableció antes de la resolución mencionada.

Ulises Forte, director de FAA y con vasta experiencia en el tema, ya que fue presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA),  estuvo en el encuentro que se desarrolló con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta y las autoridades del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

“Generó mucho ruido cuando se tomó la medida. Yo creo que coincidimos y lo aceptó el gobierno en que fue una medida inconsulta, que a lo mejor si esta reunión hubiese sido previa, no tendría tanto ruido. Todo el mundo expuso sus argumentos, sus fundamentos, y quedamos que se va a rever la medida, el texto de la resolución. Desde lo técnico, está resuelto. El hueso redondo no, el hueso plano si”, señaló Forte.

Para el dirigente pampeano, “el tema acá afecta mucho lo comercial. Yo creo que la pelea de los que están al sur de la barrera es mucho más una cuestión de proteccionismo, quizás infundado”. Y de inmediato, aclaró “no es que nosotros no defendamos a los productores patagónicos. Lo que pasa es que., por ejemplo, cuando fuimos a Japón a lograr el estatus sanitario para exportar carne, igual que el del Uruguay, que es libre de aftosa con vacunación y le vende a Japón. Japón le compra al sur de la barrera. Y cuando fuimos a negociar se preguntan ¿por qué tienen barreras internas? Entonces, me parece que es una imagen que tenemos que dar ahora en el mundo”.

Carlos Castagani, presidente de CRA, calificó la reunión “como positiva y de alto nivel, donde entre los puntos más importantes, que quizás haya que rever, que son técnicos y también la parte económica comercial. Se abrió una instancia en la que hay un compromiso de hacer un borrador e ir viendo de qué manera se puede consensuar sin perjudicar a nadie. Por supuesto que hay 60 días. Esta resolución tenía 90 y ya van 30. Haremos las reuniones que sean necesarias”.

El dirigente santafesino sentenció que de parte de las autoridades “nos dijeron que eliminación de barrera no va a haber. Pero que nunca se puso en duda la eliminación de la barrera. Sí se habló de puntos que había de diferencia, diferentes miradas que creo que fueron recepcionadas por Secretaría y con el compromiso de estudiar y tomar en cuenta lo que se le dijo porque son reuniones que, al margen de tener miradas diferentes, son discusiones positivas. O sea, cada uno expresaba su problemática, pero tratando de llegar a un objetivo común. Y el objetivo común es no perjudicar a nadie. Y creo que, si respetamos eso, vamos a llegar a un buen consenso”.

Deja un comentario