Fentanilo: 54 personas afectadas, al menos nueve muertos y varios allanamientos

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La investigación que realiza el Ministerio de Salud de la Nación sobre el lote de fentanilo contaminado con bacterias, por el que hay más de 50 personas afectadas y al menos nueve murieron, impulsó en las últimas horas operativos de la Policía Federal Argentina en los que se incautaron insumos médicos y, a su vez, se identificaron ocho personas que quedaron a disposición de la Justicia.

La causa se inició tras una denuncia presentada por personal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ante la División Delitos contra la Salud Pública, en la que se reportaron 18 casos de suministro de fentanilo alterado con dos agentes patógenos en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata.

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°3 de La Plata, a cargo del Dr. Ernesto Kreplak y con intervención de la Secretaría Nº8 del Dr. Mariano Orlando Pérez, ordenó allanamientos en la firma HLB PHARMA GROUP S.A a cargo del fentanilo contaminado, sumado a laboratorios RAMALLO S.A. Además, se emitieron órdenes de presentación dirigidas tanto al hospital implicado como a la sede de ANMAT, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como resultado de los procedimientos, se secuestraron 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros pertenecientes a distintos lotes, 2.400 ampollas de la misma sustancia, tres bidones con un peso total de 4,8 kilos con inscripciones vinculadas al fentanilo, 17 cajas con 3.000 unidades de este producto, informes, documentación y otros elementos relevantes para la causa.

Los casos

Según la información comunicada en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), hasta el 16 de mayo se notificaron 66 casos de infecciones por las bacterias Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL), no betalactamasa de espectro extendido (BLEE), y Ralstonia debido a la exposición a fentanilo contaminado producido por la firma HLB Pharma. Al momento se confirmaron 54 casos (81,8%) y 12 casos (18,2%) aún se encuentran en investigación.

Los afectados confirmados son pacientes atendidos en la capital bonaerense (18) y Santa Fe (36). De acuerdo al BEN, En el 63% de ellos (34 casos) se identificó la bacteria por K. pneumoniae; en el 20% (11 casos), la K. pneumoniae MBL + Ralstonia spp y, en el 17% (9 casos), la bacteria Ralstonia spp.

Por otro lado, cabe destacar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Neuquén notificaron casos sospechosos que se encuentran en investigación, así como también los posibles fallecidos por esta causa.

Es importante tener en cuenta que, en todos los casos, se trataba de pacientes internados por otras causas – es decir, no por neumonía – y que se les administró el medicamento en el marco del contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico.

Detección y protocolo

El 7 de mayo pasado, el Hospital Italiano de La Plata informó sobre un brote de Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL) no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia en pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) entre los meses de abril y mayo. Según la investigación realizada por el establecimiento, ambos patógenos fueron hallados en el cultivo de las ampollas de fentanilo suministradas a los pacientes.

Con celeridad, el 8 de mayo, ANMAT emitió una alerta indicando que no debía utilizarse el producto “Fentanilo HLB / Fentanilo (citrato), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202,vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100”, por estar bajo investigación por desvío de calidad.

Dos días después, el 10 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado de alerta para los establecimientos de salud sobre medidas de control, vigilancia, definiciones de caso, derivaciones de muestras y notificación al Servicio Nacional de Vigilancia de l a Salud (SNVS): “Brote en investigación posiblemente relacionado a exposición de fentanilo contaminado”.

Finalmente, el 13 de mayo, la ANMAT publico en el Boletin Oficial la Disposicion Nº 3156/25 por la cual se prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto y la Disposición N°3158/25 que inhibió todas las actividades productivas de la firma HLB PHARMA GROUP S.A. con planta sita en la provincia de Buenos Aires, y se prohíbe el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma, hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida.

Deja un comentario