Bolsos en la ría de Bahía Blanca: la posible conexión con un cártel de drogas
En el juicio, un prefecto admitió que algunas características de los panes de cocaína eran similares a las que trasladaba el cártel de los Balcanes, a cargo del bosnio Bozidak "Bozo" Ratkovic.
Tres oficiales de la Prefectura que participaron en la investigación sobre el frustrado contrabando de más de 200 kilos de cocaína en Bahía Blanca declararon este miércoles en el juicio por los “Bolsos en la ría”. Uno de ellos señaló posibles vínculos con un cártel con conexiones internacionales.
El juicio tiene en el banquillo a Aureliano Villalba Cabrera, presunto líder de la organización que, a mediados de 2022, planeaba llevar a cabo la maniobra, la cual fue abortada por razones desconocidas. Según el portal La Nueva, en ese momento se incautaron un bote semirrígido abandonado y varios bolsos a la deriva, en cuyo interior se encontraron 196,36 kilos de clorhidrato de cocaína en panes (con un 80% de pureza). Otros 100 kilos fueron hallados en diciembre en una isla del estuario local.
Villalba Cabrera declaró al inicio del juicio y negó los cargos en su contra, aunque acusó a su hermano Emilio, quien ya fue condenado junto con otras tres personas en un juicio anterior. Se cree que la maniobra fallida fue el “rip off”, un procedimiento que permite subir este tipo de cargas a buques transatlánticos en tránsito con contenedores.
Durante la audiencia de hoy, según La Nueva, los oficiales de la Prefectura explicaron cómo se desarrolló la investigación y cómo identificaron al grupo sospechoso, detallando diversos informes sobre escuchas, antenas y GPS. Uno de ellos fue más allá y reconoció que algunas características de los panes de cocaína eran similares a las que transportaba el cártel de los Balcanes, dirigido por el bosnio Bozidak “Bozo” Ratkovic, actualmente prófugo. En marzo de 2022, una célula de esta organización fue desmantelada en el puerto de Zárate.
Los ladrillos de cocaína recuperados en Bahía Blanca presentaban la leyenda “Patrón” en bajo relieve, y algunos parecían haber sido marcados, como si les hubiesen retirado una etiqueta. “Puede ser, tranquilamente que esa carga no pudieron sacarla por un puerto e intentaron hacerla por otro, sacándole el cártel identificatorio a la droga, para no sumar más complicaciones”, comentó un investigador en relación al material secuestrado en la ría local. Además de esta pista y la proximidad de las fechas, se encontró otra conexión entre el grupo de paraguayos y el bosnio: el nombre de Gustavo Denis Zotelo Cabrera, también mencionado durante el juicio.
Este hombre fue detenido y procesado por intentar transportar 170 kilos de cocaína a Bélgica desde el puerto de Zárate, a bordo del carguero de maíz “Gran Francia”, el cual llegó a Europa bajo “entrega vigilada”. Los panes de cocaína incautados en ese caso tenían la foto de Al Capone. La investigación reveló que Aureliano usaba un Honda Accord registrado a nombre de Zotelo Cabrera (quien sería su primo) y que con ese vehículo realizó varios movimientos transfronterizos. (DIB)
Deja un comentario