Casi el 60% del rendimiento de los cítricos depende de la polinización animal en el rendimiento de los cítricos
Según explicó uno de los investigadores, Pablo Cavigliasso del INTA Marcos Juárez -Córdoba, «la abeja melífera (Apis mellifera) es la especie que más se observa en las flores de cítricos en la Argentina, seguida por otras nativas como abejorros del género Bombus y especies de la familia Halictidae».
A partir del análisis de diversas producciones citrícolas en Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta, se concluyó que «los polinizadores contribuyen aproximadamente al 60 % del rendimiento total de cultivos como limones, mandarinas, naranjas y pomelos, lo que subraya la importancia de la polinización animal en el rendimiento, rentabilidad y estabilidad productiva y económica de los principales cultivos cítricos en la Argentina».

El estudio -realizado por un equipo de investigación del Conicet, del INTA y la Universidad Nacional de Tucumán- fue recientemente publicado en la revista científica Scientific Reports. Los resultados fueron generados mediante un enfoque que combina los datos de campo, con modelos bayesianos y simulaciones computacionales, lo que proyectó una contribución de la polinización animal por cada hectárea en producción de 36 toneladas de limones, 10,5 de pomelos, 10 de naranjas y 5,9 de mandarinas, lo que representa más de la mitad de la producción anual total en cada uno de los cultivos evaluados.
Deja un comentario