La Ley de Ficha Limpia avanza en Diputados: ¿Un paso hacia la proscripción de Cristina Kirchner?

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El oficialismo consiguió esta tarde el dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados para avanzar con el tratamiento de la Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse como candidatas en elecciones. A pesar de la controversia que genera, la iniciativa avanzó con el respaldo de los bloques de Javier Milei, PRO, la Coalición Cívica y la UCR, entre otros, aunque se encontró con la resistencia del kirchnerismo, que advirtió sobre los riesgos de proscripción que implica la medida.

“Informo que ya tenemos dictamen de mayoría con treinta firmas, y cuatro dictámenes de minoría con cuatro, tres, dos y una firma respectivamente. Para presentar los fundamentos se otorga una hora una vez terminada la reunión”, expresó Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Fuertes cruces durante el debate y la proscripción de CFK

En una jornada marcada por la confrontación entre el PRO y la izquierda, la diputada del PRO Silvia Lospennato celebró la aprobación del dictamen, destacando que la ley contaba con un amplio respaldo social, respaldado por encuestas que indicaban que el 78% de la población apoyaba la iniciativa. Sin embargo, la discusión en el Congreso estuvo especialmente teñida por las acusaciones de que la ley apunta directamente a proscribir a la expresidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra en una situación judicial comprometida.

Desde el bloque de Unión por la Patria, el diputado Rodolfo Tailhade fue tajante al calificar el proyecto como una herramienta política diseñada específicamente para excluir a Cristina Kirchner de la contienda electoral. “Tienen un miedo terrible de que Cristina gane las elecciones y los están apretando de manera descarada”, denunció Tailhade, quien también afirmó que la presión sobre los diputados aliados al oficialismo está dirigida a asegurar que la ley se apruebe cuanto antes.

El propio Gobierno, aunque con reservas, ha admitido que la Ficha Limpia tiene como objetivo demostrar que no existe un pacto con el kirchnerismo, una estrategia que refuerza la interpretación de que la ley está dirigida a dificultar la candidatura de Cristina Kirchner. Juristas y opositores han señalado que la propuesta es inconstitucional y va en contra del principio de inocencia, además de que pondría en manos de la Justicia Federal, particularmente de Comodoro Py, un poder desmedido para determinar la elegibilidad de los candidatos.

Por su parte, la diputada del PRO, Silvana Giudici, ratificó que la ley cuenta con el respaldo necesario para avanzar en el recinto, aunque el oficialismo es consciente de que el proyecto podría enfrentar dificultades en el Senado, donde el peronismo conserva una mayoría significativa.

A pesar de las tensiones internas y las acusaciones de proscripción, el dictamen de mayoría en Diputados se considera un paso importante para la Ley de Ficha Limpia, cuyo futuro parece depender de la dinámica política que se desarrolle en los próximos días, en especial dentro del Senado y ante la posible intervención de la Corte Suprema.

Deja un comentario