Informe Asagir

Girasol: Termina la siembra en el Sur y comienza la cosecha en Chaco

A raíz de los excesos hídricos regionales, la Bolsa de Cereales debió ajustar a la baja el área implantada esperada, que finalmente alcanzó 1,75 millones de hectáreas. En tanto, el USDA efectuó una importante reestimación de las futuras exportaciones de aceite argentino, que alcanzarían las 750.000 toneladas, con 8,2% de participación en las ventas mundiales.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Ya prácticamente concluida la siembra de girasol y con el inicio de la recolección en Chaco, la Bolsa de Cereales publicó su relevamiento donde informó que se encuentran implantadas 1,716 millones de hectáreas: un 98,1% de la intención que, por razones climáticas, fue ajustada a la baja, de 1,8 M de has a 1,75 M de has.

La institución señala que las precipitaciones acumuladas en la semana previa al informe permitieron recomponer los niveles de humedad en gran parte del país. La implantación se dio por finalizada en todas las regiones girasoleras, salvo en el sudoeste de Buenos Aires, sur de La Pampa (con 94% de la intención) y sudeste de Buenos Aires (con 97% ya sembrado).

Debido a los excesos hídricos acumulados durante la ventana óptima de siembra, cayó el área implantada en el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires (19,6% interanual). En tanto, el sur de Buenos Aires y La Pampa, donde faltaba implantar unas 34.000 hectáreas, los lotes tempranos continuaban diferenciando hojas, con humedad adecuada y baja presión sanitaria.

En el centro de Chaco se inició la recolección (algo más de 5.000 hectáreas, con 20 qq/ha de rinde), en las localidades de Villa Ángela, Las Breñas y Charata. En la región del centro-norte de Santa Fe, el cultivo se encuentra en la fase de llenado de granos, bajo un estado de humedad entre regular y adecuado.

El Informe del USDA de diciembre de 2017
Comparando con el Informe de noviembre 2017 se registran las siguientes modificaciones: aumenta en 0,72 millones de toneladas la producción de las siete principales semillas oleaginosas, con subas para canola, maní y pepita de palma por un lado, y mermas para algodón y soja. Para el caso del girasol, se registra una suba de escasa significación.

El USDA disminuye de 3,8 a 3,7 M de t la producción argentina esperada de girasol. Lo propio hace con la oferta rusa (de 11 a 10,5 M de t). Por su parte, modifica al alza la producción de la Unión Europea (de 8,7 a 9,3 M de t). Por estos cambios (de distinto signo), la oferta mundial total crece apenas en 53.000 toneladas (0,1%).

Por su parte, el crushing total disminuye en 0,57 M de t por reducciones de 110.000 toneladas en girasol y mermas leves para canola y maní. Dichas bajas no alcanzan a ser compensadas por la fuerte suba en la molienda de pepita de palma.

La producción total de los nueve principales aceites está fuertemente impactada por el aumento de 2,46 M de t en la oferta de aceite de palma. También sube el suministro del aceite de su pepita, mientras que declina levemente la producción de aceite de canola.

El consumo total de aceites crece en 910.000 toneladas, gracias a un fuerte aumento en el aceite de palma y menores incrementos en los de pepita de palma y girasol.

De la comparación con el cierre de la campaña anterior, surge que la producción mundial de las siete principales oleaginosas crecerá 1,1%; mientras que la molienda se incrementará 4,1%. Será abastecido con 3,4% adicional de exportaciones, en tanto que los stocks aumentarán 2,2%. La producción de girasol caerá 3,9%, unas 1,84 M de t y el crushing disminuirá 2,3%. Las exportaciones mermarán 25,2% y se digerirán stocks por 11,3%.

La relación stocks/consumo bajará para las siete oleaginosas del 23,1 al 22,7%. Para el caso del girasol, también lo hará del 5,9 al 5,4%.

En Ucrania se registraría una caída interanual del 14,5% en la producción de girasol (unas 2,2 M de t de baja). También cae la oferta de girasol de Rusia (3,3%) y sube un 8,5% la de la Unión Europea. Los números indican que la producción consolidada de girasol de nuestros tres competidores del hemisferio norte pasará de 34,6 a 32,8 M de t (5,3% de merma, o sea unas 1,83 M de t).

La producción de los nueve principales aceites crecerá 4,4%, mientras que el consumo lo hará al 3,4%. Será abastecido por un 1,1% adicional de exportaciones. Los stocks crecerán 6,1%. La clave del aumento de la oferta se encuentra en la producción de 4,53 M de t adicionales de aceite de palma (7% de suba interanual), de los cuales 2,05 M de t pasan a engrosar los stocks y 2,4 M de t van al consumo.

Por su parte, la producción de aceite de girasol caerá 2,8%, mientras que el consumo subirá 1,9% y se reducirán 11,8% las exportaciones. Las existencias finales serán 16,3% inferiores a las de 2016/17.

La relación stock/consumo crecerá de 10,6 a 10,9%, para todos los aceites. Para el caso del nuestro, caerá de 9,6 a 7,9%. Se recuerda que las producciones de aceites de oliva, coco y palma no se originan en semillas oleaginosas de siembra anual, ya que son el producto de plantaciones. Por esa razón sus rendimientos anuales no están determinados por decisiones empresarias del período de mercado, sino por el clima como factor preponderante.

El USDA reestimó las exportaciones futuras argentinas de aceite de girasol de 625.000 a 750.000 toneladas, cifra inferior en 50.000 toneladas al nuevo cálculo de ventas de la campaña 2016/17 (la nueva estimación de 800.000 toneladas para la última campaña supera en 180.000 a la efectuada en el informe de noviembre). Nuestra participación en el comercio mundial crecerá de 7,7 a 8,2%. Por su parte, las ventas externas de Ucrania (aceite) declinan en 851.000 toneladas, hasta las 5,0 M de t; lo cual reduce de 56,2 a 54,5% su participación en el mercado mundial.

Precios y mercados
En noviembre los precios promedio mensuales para los aceites, en Rotterdam, presentaron subas con respecto a octubre, salvo en el caso de la palma. Así, los aceites de canola, soja y girasol aumentaron 4,6; 1,6 y 0,9% respectivamente; mientras que el de palma cayó 1,6%.

Si la comparación se efectúa con los promedios de noviembre de 2016, los precios de los de palma y girasol registran bajas del 5,4 y 4,2%. Por su parte, los de canola y soja crecieron 3,4 y 0,1%, respectivamente.

Al cierre del día 12 de diciembre, el aceite de girasol cotizó, en Rotterdam, para contratos de enero-marzo 2018, 790 dólares la tonelada (5 dólares por debajo del promedio de noviembre). La posición abril-junio de 2018 registra 810 U$S/tn y 15 dólares más para julio-setiembre. Se observan descuentos de 9,9 y 8,7% en la posición enero, con respecto a los aceites de canola y soja. Para abril de 2018, los descuentos son menores: 5,1 y 3,1%.

Para nuestras exportaciones, que enfrentan claras restricciones de acceso al mercado único de la Unión Europea, la referencia más próxima de precio externo la da el valor FOB de nuestro principal competidor (Ucrania, con el 54,5 % del comercio mundial), que además cuenta con una ventaja de localización (respecto a los mayores demandantes) expresada en el diferencial de costos de fletes. Allí los contratos registran 740 U$S/tn en enero del próximo año. Este último valor es en definitiva el que –corregido por el diferencial de fletes- condiciona el FOB local de los próximos meses, y por ende la capacidad de pago de la industria al productor de materia prima (grano).

El Ministerio de Agroindustria publicó índices FOB de 750 U$S/tn para el aceite de girasol (caída del 2% interanual) y de 764 U$S/tn para el de soja (caída interanual del 8,3%). También publicó el FOB para exportación de semilla de girasol a granel en 335 U$S/tn para diciembre. Por otra parte, presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. Se publicó un FAS de 5.243 $/tn, o sea 305,7 U$S/tn, en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez.

El Informe del Monitor Siogranos que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados arroja los siguientes valores medios para el cierre del 11 de diciembre: a) precio Cámara Bahía Blanca: 5.075 $/tn, o sea 295,9 U$S/tn; b) para Quequén, precios fábrica de 4.903 $/tn, o sea 285,9 U$S/tn y Cámara de 4.899 $/tn, o sea 285,7 U$S/tn c) Precio Cámara Rosario 5.147 $/tn, o sea 300,1 U$S/tn.

El INDEC publicó en su informe de “Intercambio Comercial Argentino” las exportaciones del complejo acumuladas a octubre de 2017. Lamentablemente, no incluyen el dato de harinas o pellets. Las ventas alcanzaron la cifra total de 495 MU$S con una caída de 31 MU$S con respecto a igual período de 2016 (-5,6%). En tanto, en aceites se pasó de 385 a 442 MU$S, mientras que en semillas (grano) de 141 a 53 MU$S.

El Ministerio de Agroindustria registró que las compras de la industria del producto de la campaña local 2016-17 declaradas hasta el 6 de diciembre alcanzaban 2,78 M de t. Entre ellas, las efectuadas a fijar representaban el 24,9% del total, de las cuales el 84% ya tenía precio cerrado. También se computaron las compras de la nueva campaña (2017/18): unas 529.200 toneladas, de las cuales un 38,5% fueron a fijar y, entre ellas, sólo un 15,6% tenía precio cerrado. Las compras para exportación de grano de la campaña 2016-17 fueron de 108.500 toneladas, de las cuales 6,3% se contrataron a fijar y un 50,7% ya tiene precio hecho. La exportación de grano registraba, a esa fecha, embarques por 49.000 toneladas.

Deja un comentario