Crecimiento de especies forestales en el centro norte de la provincia de Buenos Aires

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La provincia de Buenos Aires presenta un gran potencial para el desarrollo de proyectos forestales, tanto en suelos aptos para la agricultura tradicional, como también en aquellos usualmente utilizados con fines ganaderos. La instalación de montes de reparo y macizos representa una alternativa posible, rentable y permitiría al productor complementar el uso principal de la tierra. También en la zona periurbana, donde actualmente está limitado el uso de agroquímicos, podría considerarse como una alternativa productiva.

En este contexto, una diversidad de especies forestales, que en los inicios de la colonización formaron parte del desarrollo al ser utilizadas en la mejora de los establecimientos y que se encuentran adaptadas a las condiciones edáfico-climáticas de la provincia de Buenos Aires, se vislumbran promisorias para mejorar la rentabilidad y sustentabilidad de los sistemas productivos de la región.

El desconocimiento sobre qué especies plantar, cuánto rinden y qué mercado potencial las puede demandar genera una especie de irresolución a la hora de encarar proyectos de desarrollo forestal en el territorio que complementen y diversifiquen el actual sistema productivo. Sin embargo hay experiencias exitosas de empresas que desarrollan la actividad en la región. El cultivo de Salicáceas en la pampa húmeda tiene más de cien años de historia, y cuenta en la actualidad con 5.000 hectáreas de plantaciones en macizo, predominantemente de álamos. Estas plantaciones están estrechamente vinculadas con la industria, se trata de bosques establecidos en suelos agrícolas de elevada aptitud productiva, y que se desarrollaron en forma integrada con establecimientos transformadores situados a distancias considerables de los mismos. En muchos de estos casos además estos sistema productivos se asocian a una ganadería bovina de cría que permiten obtener un ingreso en el corto plazo por la producción y venta  de terneros.

Existen además otras especies forestales de uso múltiple (apícola, bioenergético y maderable), tales como la acacia blanca y los eucaliptos entre otras.

Ante la carencia de información sobre el crecimiento y potencialidad de distintas poblaciones forestales y la posibilidad de integrar simultáneamente la producción de madera con otros cultivos, se instaló un ensayo en el partido de 25 de mayo, provincia de Buenos Aires.

Cómo es el Ensayo? Se instaló en el año 2012 en un lote perteneciente a la escuela M.C. y M. L. Inchausti perteneciente a la Facultad de Veterinaria y Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Cito en Valdés, partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. (S 35˚35´38,0´´- W 60˚33´46,5´´). Posee una superficie de 1 ha aproximadamente, extendido sobre 3 situaciones diferentes de relieve: loma, media loma y bajo inundable. Las especies forestales estudiadas son las siguientes: acacia blanca, fresno, sauce blanco, álamo, eucalipto balnco y colorado. Se plantaron 3 hileras de cada especie con un distanciamiento de 4 x 4 metros los eucaliptos 2.5 x 4 los fresnos y las salicáceas y a 2 x 2 la acacia blanca. Se dejaron callejones de 8 metros entre las hileras de diferentes especies. Cada situación de relieve cuenta con un total de 30 plantas, excepto en la acacia blanca, que se emplearon 60 plantas por el espaciamiento empleado. En 2015 se aplicó una poda de corrección a sauces y álamo.

Para conocer el crecimiento de las especies en estudio, en febrero de 2018 (5,5 años) se midió la circunferencia a 1, 3 m con cinta métrica y la altura con clinómetro de todos los árboles. A los fines del presente trabajo se calculó el diámetro a 1,3 (dap), que surge del cociente entre la circunferencia medida y el número π.

Resultados

En la Figura 1 se presenta el crecimiento alcanzado por las distintas especies forestales a los seis años de plantado el ensayo, donde se observa el efecto de la posición en el relieve. En general, la media loma, fue la situación en la que más crecieron en diámetro destacándose P. deltoides y E. viminalis. Dichas especies alcanzaron un dap de 18,6 cm, lo que significa un incremento de 3,1 cm por año. En la misma posición de relieve, las especies que menos crecieron fueron Robinia pseudoacacia y F. pennsylvanica, que alcanzaron 5,6 cm y 4,5 cm de dap respectivamente lo que es esperable en el segundo caso por ser una especie de crecimiento más lento. El eucalipto rojo (E. camaldulensis) tuvo un crecimiento muy inferior al esperado y se observó una mala forma de los ejemplares, incluso con árboles muertos a causa de un deficiente anclaje radicular.

En cuanto al S. alba, presentó un crecimiento altamente satisfactorio, alcanzando en la media loma, 12,53 cm de dap. Se apreció que la poda mejoró la forma de los ejemplares, contando con un fuste recto sin bifurcaciones.

Figura 1. Crecimiento en diámetro de especies forestales a los seis años de edad.

En cuanto a la altura, los mayores crecimientos se observaron en la situación de loma, lo que se asociaría a suelos arenosos que no presentan limitaciones para el desarrollo radicular (Figura 2). Las especies que más crecieron fueron P. deltoides (12,1 m) y E. viminalis (11,6 m), que representaron un incremento de 2 m por año. Se desataca el crecimiento presentado por Robinia pseudoacacia, (6,8 m) en la situación de loma. Todas las especies estudiadas mostraron un menor crecimiento en la situación de bajo que, si bien no presenta evidencia de salinidad, presentó encharcamientos temporarios.

Figura 2. Crecimiento en altura de especies forestales a los seis años de edad.

Conclusiones y recomendaciones

 

Las mediciones efectuadas indican un crecimiento en diámetro y altura diferencial entre especies y situaciones de relieve, siendo el álamo y el eucalipto viminalis las que mejor respuesta presentaron en la media loma. Sin embargo, la situación actual requiere de las plantaciones una oferta de bienes y servicios cada vez más diversificada que no solo contempla la producción de madera, sino también la oferta biomasica, la floración para las abejas, la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases efecto invernadero, el reparo sea para animales y como también para minimizar la deriva de agroquímico, entre otras cuestiones. Por lo tanto contar con información local y proponer plantaciones con especies no tradicionales puede generar un beneficio a corto y mediano plazo que excede a los directamente económicos.

Por Ing. Forestal Paula Ferrere

AER INTA  9 de Julio

Foto: buenosairesforestal.blogspot.com

Deja un comentario